Si bien la organización comunitaria es vital para enfrentar catástrofes socio-económicas y sanitarias, es también síntoma de un gobierno que tomó acciones insuficientes a la hora de resguardar la salud pública de la población, lo que es profundamente preocupante. El hambre, es también consecuencia de esas decisiones
Otra academia es posible: Co-producción de autonomía y conocimientos cooperativos en macrocampamento Los Arenales.
A pesar de esto, aún existen espacios donde la academia se resiste a abandonar completamente su responsabilidad con el acontecer político y la justicia social. Centros de estudios y colegas se han se han escapado de la torre de marfil, promoviendo un trabajo científico al servicio del cambio social.
Sobre la posicionalidad de dedicarse a la investigación en ciencias sociales en Chile
“¿Pa’ qué tanto esfuerzo si no sirve de nada?” El problema no es la ciencia en sí, ni los hallazgos, si no la posicionalidad de quienes desarrollan investigación esperando ser oídos por una clase político-empresarial sesgada.
Pandemia: Mirada a la desigualdad urbana. Conferencia dada en Fundación Chile 21
Compartimos el video íntegro de nuestra participación en la serie de Diálogos Urbanos Chile 21. En esta participación podrán ver…
Urbanismo de Cuarentena: la mutación que vivimos pero que interpretaremos más tarde
Hoy el problema urbano plantea 3 temas principalmente: la ética del vínculo entre el cuerpo y el espacio, el replanteamiento de lo local fuera de la mirada conservadora y la necesidad de nuevas infraestructuras del cuidado.
Prosopopeya del #COVID19: Giorgio Agamben en su ‘Monólogo del virus’ [Monologue du virus]
Giorgio Agamben desató la polémica al inicio de la expansión del COVID-19 en Italia cuando planteó que lo más preocupante…
“La sociología es un deporte de combate”, un documental sobre el pensamiento de Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu es un autor clave para las ciencias sociales contemporáneas y para muchos es el sociólogo más influyente después…
Entrevista a Henri Lefebvre: “Entre 1960 y 1970 hubo esperanzas ilimitadas e insensatas puestas en el urbanismo”
Entrevista con Henri Lefebvre
Cuarentena o no cuarentena, esa es la pregunta
Es fundamental recalcar que la ciudad no es un ente estático, es complejo, en constante movimiento y justamente las zonas de cuarentena del sector oriente operan como activadores metropolitanos de dicho movimiento al concentrar servicios, fuentes de empleo, comercio, centros de salud a gran escala y ciertamente ejes de transporte público estratégicos tanto para la ciudad como para el contagio.
Vulnerabilidad de los hogares chilenos de cara a la expansión del #COVID-19
Según las estimaciones en base a los indicadores aquí presentados, en Chile, contamos que 1.329.994 hogares se constituyen en espacios vulnerables a este virus.