A nivel nacional, el estudio indica que la correlación es significativa entre los casos activos y el índice de vulnerabilidad ante COVID-19.
Categoría: coronavirus
Cuarentenillas, tránsito y (des)control
La cruda realidad indicaría que personas de menores ingresos permiten la cuarentena de los hogares de altos ingresos. Para ello, viajan a diario con el objeto de entregar servicios necesarios para ambos, solo que unos los reciben seguros en sus casas mientras otros los proveen, poniendo en riesgo su salud.
“Después de cada gran crisis sanitaria hay transformaciones muy importantes en el pensamiento urbanístico”
Hacia una ciudad de 15 minutos: “Todo se repiensa desde los usos y no necesariamente de grandes inversiones infraestructurales”
HAMBRE
Si bien la organización comunitaria es vital para enfrentar catástrofes socio-económicas y sanitarias, es también síntoma de un gobierno que tomó acciones insuficientes a la hora de resguardar la salud pública de la población, lo que es profundamente preocupante. El hambre, es también consecuencia de esas decisiones
Cuarentena o no cuarentena, esa es la pregunta
Es fundamental recalcar que la ciudad no es un ente estático, es complejo, en constante movimiento y justamente las zonas de cuarentena del sector oriente operan como activadores metropolitanos de dicho movimiento al concentrar servicios, fuentes de empleo, comercio, centros de salud a gran escala y ciertamente ejes de transporte público estratégicos tanto para la ciudad como para el contagio.
Vulnerabilidad de los hogares chilenos de cara a la expansión del #COVID-19
Según las estimaciones en base a los indicadores aquí presentados, en Chile, contamos que 1.329.994 hogares se constituyen en espacios vulnerables a este virus.
#COVID-19: Espacios urbanos de contagio potencial en capitales regionales
Estudio de zonas donde es mas posible contagiarse por coronavirus de no mediar medidas de restricción de tránsito de personas.